LA TECNOLOGÍA EN LA ANTIGUEDAD
Esta caja registradora se encuentra exhibida en el
local de mis padres, es un aparato mecánico electrónico que permite calcular y
registrar transacciones comerciales y fue heredada a mis padres por una vecina
que los estimaba mucho y tenía comercio en el centro de Fusagasugá “almacén de
ropa maruja ”en el año 1985
Por lo general esta máquina imprimía recibos, pero
debido al tiempo que tiene perdió su función. Esta máquina de Marc SWEDASWEDA es
del año 1960 y lleva con nosotros 16 años.
ESTUDIANTE: Laura Cortés (Grado: Diez Uno)
ESCRITURA
En la casa de un familiar, se
encuentra esta máquina de escribir de la marca UNDERWOOD, actualmente solo le
funciona los botones, ya que las otras funciones de este dejaron de hacerlo
hace rato. Por otro lado, esta máquina fue enormemente popular durante la
primera mitad del siglo XX
ESTUDIANTE: David Carrillo (Grado: Once Dos)
MÁQUINA DE ESCRIBIR
En la casa de mi abuela
paterna se encuentran varios objetos antiguos, entre ellos una máquina de
escribir marca Remington (performer- sperry) de fabricación norteamericana. A
finales de la época de los 70´s fue adquirida en Bogotá, la cual fue usada para
realizar textos de trabajo por parte de mi abuelo y documentos escritos para el
colegio por parte de mi papá y tíos. La máquina aún sirve parcialmente ya que
por falta de uso ha tenido un deterioro normal.
ESTUDIANTE: César Clavijo (Grado Diez Uno)
MÁQUINA DE ESCRIBIR
En la casa de mi abuela,
se encuentra guardado esta máquina de escribir de marca Brother, comprada en el año de 1982 en el centro de Bogotá a un
costo de $20.000 pesos colombianos, actualmente la encontraremos a un costo de
$300.000 pesos colombianos a pesar de que estas máquinas se dejaron de utilizar
luego de los años 90’s sin embargo esta sigue funcionando pero presenta algunos
deterioros en algunas de sus partes, y como sabemos estas fueron remplazadas por los
computadores.
ESTUDIANTE: Jessica Suárez Arango (Grado: Diez Dos)
MÁQUINA DE ESCRIBIR
Este objeto es una máquina de escribir perteneciente a mis bisabuelos desde 1990. Fue adquirida en Bogotá, Colombia, de marca REMINGTON; la cual, actualmente continua en buen estado y con un funcionamiento óptimo. Fue utilizada para realizar informes de trabajo y cartas; además, ha trascendido en las distintas generaciones. Por último, nos permite identificar la tecnología de la época y algunas similitudes con la actual, específicamente el teclado que se puede ver en las computadoras que hoy en día usamos.
ESTUDIANTE: Juliana Velásquez (Grado: Once Dos)
MÁQUINA DE ESCRIBIR
En la oficina de mi padre
está aquella máquina registradora del año de 1980 de la marca Olivetti esta funcionaba digitando lo deseado y bajando la palanca para que la información
quedara marcada en el papel, un funcionamiento parecido al de las máquinas de
escribir. Esta máquina registradora necesita de energía para trabajar la cual
se le administraba de baterías comunes, en este momento esta máquina sigue funcionando,
aunque no se utiliza.
ESTUDIANTE: Sofía Perdomo (Grado: Diez Uno)
Esta máquina de escribir
hacia parte del Colegio Fundación Manuel Aya en año 1980 y esta fue utilizada
por la secretaria. Fue la primera máquina que usaron para escribir comunicados
o notas del colegio, pero con el paso del tiempo la quitaron y colocaron otra
nueva. Que cumplía la misma función.
ESTUDIANTE Laura Sofia Buitrago Bonilla (Grado: Nueve Uno)
En la casa
de la familia Mendoza Melo se encuentra una máquina de escribir de la marca
Halda, Camacho Roldan & Cia Ltda Bogotá entre el año de 1950 a 1960 ,fue
adquirida por mi familia en 1986 por un valor aproximado de 3.000 pesos,esta fue obtenida a crédito desde ese entonces permaneció en la casa paterna de mi mamá,la
cual su padre le heredó en el año 2009. Su uso es para mecanografia ,en ese
entonces para realizar trabajos del colegio de mi tio.Esta utiliza un rollo de
cinta la cual tiene tres franjas
,azul,negra y roja.
No sabemos
si funciona aún ,ya que es muy difícil encontrar su cinta, físicamente está en excelente
estado al igual que su caja de metal.
ESTUDIANTE: Maria Fernanda Mendoza (Grado: Once Uno)
MÁQUINA DE ESCRIBIR
En mi casa se
encuentra un objeto bastante antiguo, el cual corresponde a la máquina de
escribir marca Remington, una de las primeras máquinas. Durante las décadas de 1850 y 1860
muchos inventores trataron de crear una máquina de escribir más práctica, pero
ninguno lo consiguió hasta 1868, cuando Cristopher Sholes patentó una máquina.
En 1873 E. Remington and Sons, de Lion, Nueva York, fabricaron el primer modelo industrial.
En esta ponían las hojas sueltas en la parte de atrás, en el punto en el que quería para escribir y se escribía con las teclas que vemos en la foto con cada espacio automáticamente se corría la hoja además cuenta con toda la puntuación que conocemos.
ESTUDIANTE: Carlos Fernando Cometa Jiménez (Grado: Nuevo Dos)
MÁQUINA DE ESCRIBIR
En mi casa se encuentra esta máquina de escribir, fue
adquirida en Bogotá en la década de los 80, ‘por un costo de $5.000 pesos
colombianos, y era utilizada por mi abuelo para cuestiones laborales y a la vez
para trabajos académicos de mi padre y mi tío. Está en muy buen estado y
funciona.
ESTUDIANTE: Sara Macias Espinal (Grado: Diez Dos)
MÁQUINA DE ESCRIBIR
En mi casa se encuentra esta máquina de escribir, de
marca FACIT, fabricada en Bogotá, Colombia; fue adquirida en 1986 Fusagasugá
como un regalo, hasta el día de hoy esta máquina de escribir funciona muy bien
y aún se puede escribir en ella, estas eran las computadoras de antes,
antiguamente en algunos de los colegios
le enseñaban a los jóvenes a cómo escribir en ellas y la materia se llamaba
“Mecanografía” en la cual se ejercitaba la escritura en la misma, se trabajaban
una serie de planchas en las cuales se aprendía
a digitar, ya que cada dedo de la mano tenía una tecla asignada, se digita con
ambas manos en el teclado, ya cuando se tenía práctica el examen que se les
hacían consistía en cubrir las teclas, por lo que si se equivocaban tocaba
iniciar de nuevo en una nueva hoja, el mecanismo de impresión era por impacto,
la cinta era golpeada por el brazo de la tecla, la cual tenía marcada el tipo
de la letra, quedando impresa la letra en la hoja. Aún en algunos juzgados se
trabaja de esta manera.
ESTUDIANTE: Sofía González (Grado: Once Dos)
COMUNICACIONES
En
casa de mis padres, se encuentra un equipo de sonido que ofrece la facilidad de
reproducir cassette y CD`S de aquellos
que les hacían mover el esqueleto sin necesidad de usb´s o un dispositivo bluetooth, es el típico
equipo de marca blanca (AIWA), que en su época costaba entre 200,000 y 350,000
mil pesos colombianos, fue adquirido por
mis padres más o menos por los años1998,
esto quiere decir que, es un equipo puede decirse que con antigüedad y muy bien
cuidado, claro está que ahora por falta de cassettes es difícil ponerlo a
funcionar por ese lado, pero la radio y reproducción de CD`S sigue intacta.
ESTUDIANTE: Jennifer García (Grado: Once Dos)
TELÉFONO ANTIGUO DE CABINA
En la casa de un familiar se encuentra este teléfono antiguo de cabina, obtenido aproximadamente desde los años 90, es una pieza de colección familiar puesto que ha venido de generación en generación, no se encuentra en funcionamiento, actualmente consta de un valor económico muy alto ya que son escasos, pero acá podemos evidenciar la modernidad e imaginación que existía en este tiempo frente a los aparatos electrónicos.
ESTUDIANTE: Paula Peña (Grado: Once Uno)
RADIO
En la casa de mi abuelita paterna
esta esté radio comprado en 1990 adquirido por ella misma por el valor de
$9.000 pesos colombianos en el barrio Rojas Trujillo de la ciudad de Neiva,
actualmente sigue cumpliendo sus funciones, recibe la señal de radio de todas
las emisoras actuales y aunque su apariencia no es la mejor su sistema interno
sigue en óptimas condiciones.
ESTUDIANTE: Mariana Ospina (Grado: Once Dos)
TELEVISOR
Este objeto es un
televisor antiguo que fue adquirido por mi familia entre los años 1970 y 1980.
ESTUDIANTE: Daniel Corredor (Grado: Diez Uno)
En mi casa se encuentra
un objeto bastante antiguo, un radio que surge en los años
1988, El italiano Guillermo Marconi consigue el enlace a través del canal de la
Mancha. Utilizada por la comunidad de esos tiempos para mantenerse en sintonía
con los hechos que sucedían.
ESTUDIANTE: Madelyne Daniela Benavides (Grado: Nueve Uno)
Este objeto pertenece a mis abuelos, quienes lo
compraron en Fusagasugá en 1981 por un costo de 20.000 pesos colombianos, de
marca National Panasonic, al día de hoy sigue teniendo un buen funcionamiento,
reproduciendo música a través de discos LP, sin embargo, teniendo problemas en
los botones del equipo, pero con disponibilidad de radio.
ESTUDIANTE: Paula Rojas (Grado: Once Uno)
En mi casa se encuentra este VHS sistema
doméstico de grabación y reproducción analógica de videos multimedia marca SONY, coloquialmente denominado “video-
casete”. Fue adquirido por mi madre
hace aproximadamente unos 25 años en la ciudad
de Bogotá por un costo de $250.000 pesos colombianos, aún funciona en su totalidad, no tiene control remoto es manual.
ESTUDIANTE: Diego Rodriguez (Grado: Once Dos)
GRABADORA
Esta grabadora fue ensamblada aproximadamente en el año 2003, es una
grabadora equipada con un compartimiento para casete, un compartimento en
la parte superior para CD, con un parlante por cada lateral, además se puede
sintonizar emisoras en AM y en FM, también está incorporada con un puerto para
auriculares, así mismo permitía grabar audio para guardarlo en cassete. Para la
época era lo último en tecnología; hoy en día hace parte de las llamadas
reliquias de la casa y en varias oportunidades se usa para sintonizar la
emisora favorita de mi padre.
ESTUDIANTE: Sebastián Sierra Castillo (Grado: Nueve Uno)
En mi casa
encontré un objeto antiguo, el cual corresponde a un tocadiscos, el cual fue
inventado por Thomas Edison en 1877; Sin embargo, su primera aparición fue en
1925.
Los
tocadiscos surgieron con la idea de reproducir los discos (y
los de acetato también),
de forma eléctrica y no mecánica. La reproducción eléctrica
de los discos traía muchas ventajas:
control de volumen de la reproducción, el tocadiscos se encuentra dotado con un
motor eléctrico que hacía
que el plato giradiscos rotara a una velocidad constante, logrando así más fidelidad en el sonido. La disminución
del peso del brazo traía también menor desgaste del disco por el peso del
mismo, entre otros beneficios.
ESTUDIANTE: Karen Daniela Forero Guzmán (Grado: Nueve Dos)
EQUIPO DE SONIDO
Este es un equipo de sonido
que fue adquirido por mi padre en 1997, podemos observar que cuenta con un
tocadiscos, dos compartimientos para cassette y novedosamente también cuenta
con un pequeño equipo para CD, cuya bandeja podía almacenar hasta 5 discos, por
lo que este equipo combina las tecnologías de almacenamiento más reconocidas de
la segunda mitad del siglo XX: los discos vinilo, el cassette , y los más
recientes discos compactos y DVD, también contaba con radio AM y FM, sistema de
micrófono y dos amplificadores o bafles, actualmente se encuentra en desuso debido
a que ha entrado en mal funcionamiento, pero mi familia aún conserva aquellos
grandes discos de vinilo con canciones de Rocio Durcal y Juan Gabriel, así como
varios casettes donde están grabadas todo tipo de música bailable, por último
también perduran los recuerdos de los encuentros familiares, donde fue el
encargado de dar el ambiente con aquellas canciones como los 14 cañonazos y los
50 de Joselito.
ESTUDIANTE: David Segura Labrador (Grado: Once Uno)
Lanzada por Atari Corporation en 1987, fue una de las primeras “PC gamers” de la época, esta funcionaba solo con un teclado que era conectado a la consola por medio de un “comando” que hacía que sirviera como otro control, tambien podías jugar solo con este teclado a ciertos juegos, específicamente 2, food fight y Choplifter. Actualmente no se encuentran “fácilmente” a no ser que conozcas a un coleccionista
ESTUDIANTE: Andrés Espinosa (Grado: Diez Uno)
Este es una toca disco de marca VICTOR esta empresa fue fue fundada en 1901 por lo que podemos decir que este es un tocadiscos bastante viejo, este tocadiscos ha pasado de generación en generación hasta llegar a mi papá, lo curioso es que todavía funciona, a veces se puede escuchar un poco extraño por su tiempo y por el disco que con los años poco a poco se va rayando
ESTUDIANTE: Carlos Páez Durán (Grado: Diez Uno)
Esta radiola PHILIPS se encuentra en la casa de
un amigo, en esta solo sintoniza la emisora Sutatenza, esta fue obtenida en 12 pesos colombianos, en la vereda de Batán en el año de 1925,
actualmente no funciona, era el único medio de comunicación de la época, esta fue la primera radio que la familia
de mi amigo tuvo.
ESTUDIANTE: Dayana Olarte (Grado: Diez Dos)
RADIO/FONÓGRAFO
En mi casa, se
encuentra este radio y fonógrafo, de marca CROWN, más específicamente el modelo
CEP 120, adquirido en la época de los 60’s en Bogotá. Actualmente ya no
funciona el lector de discos ni el apartado del radio, aunque cabe resaltar que
este modelo era portable, lo que nos demuestra el avance de la tecnología, en
la búsqueda de unificar los componentes y reducir su tamaño y de ese modo
hacerlo más eficiente.
ESTUDIANTE: Kevin Beltrán (Grado: Once Uno)
TELÉFONO ANTIGUO
En mi casa se encuentra un objeto bastante antiguo, al cual corresponde
a un teléfono. Durante mucho tiempo se consideró a Alexander Graham Bell y
Elisha Grey como los inventores del teléfono, lo cual es completamente falso. Ellos
dos fueron los primeros en patentar el invento en 1876, pero en realidad quien
concibió y diseñó el primer aparato, bajo el nombre de “teletrófono”, fue
Antonio Meucci en 1854. El antecedente directo del teléfono móvil fue un aparato
portatil de alcance de 1,5 km inventado por Leonid Kupriánovich en la URSS en
la década de 1950. A pesar de haber sido publicado en la revista soviética
Radio, no tuvo mucho éxito comercial.
ESTUDIANTE: Andry Nicholle Roa Nivia (Grado: Nueve Uno)
En la casa de mis
abuelos se encuentra esta grabadora marca Emerson, de los años 90´s la cual en su
época fue comprada por $8.000 pesos colombianos, actualmente aun sirven todas
sus funciones entre ellas la de reproducir cassetes aunque hoy en día es complicado conseguir los casetes
por lo cual no se utiliza demasiado y se conserva más como un objeto de
recuerdo.
ESTUDIANTE: Francisco Pachón (Grado: Diez Dos)
RADIO
El inventor fue Guglielmo Marconi (1874-1937) quien presentó la patente en 1904. Como consecuencia, en 1909, Marconi recibió el Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos. Hace cien años, el 12 de diciembre de 1901 inventaba la radio, al conectar por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica, una fecha histórica para el desarrollo de las comunicaciones modernas.
Dado que las ondas permitían trasladar el sonido por el aire, solo había que poner un emisor que lanzara el sonido y un receptor que permitiera escucharlo. En este punto aparecen discrepancias en cuanto a la invención de la radio. Dado que las ondas permitían trasladar el sonido por el aire, solo había que poner un emisor que lanzara el sonido y un receptor que permitiera escucharlo. En este punto aparecen discrepancias en cuanto a la invención de la radio.
ESTUDIANTE: Dana Isabella Gómez Linares (Grado: Nueve Dos)
TELÉFONO DE DISCO
En la casa de un familiar, se encuentra este teléfono de disco, fue adquirido en los años 80’s y actualmente no funciona, este teléfono cumplía su función de marcar a otros teléfonos a distancia, pero para marcar a un número había que poner el dedo en los orificios que necesitábamos marcar y luego desplazar el disco girándolo hasta el palo metálico llamado traba, después el disco volvía a su estado original para poder marcar otro número.
ESTUDIANTE: Juan Andrés González Sánchez (Grado: Diez Dos)
En la anterior
imagen podemos observar cómo se han mejorado los dispositivos de
almacenamiento, en primer lugar, tenemos un cassette que es un formato de
grabación de sonido y video en cinta magnética su lanzamiento fue en 1962 por
la empresa Philips y tenía una capacidad de 30 hasta 120 minutos de audio o
video, en segundo lugar tenemos un disquete fue creado en 1964 es un soporte de
almacenamiento de datos de tipo magnético tiene una capacidad entre 79,6 Kb –
240 Mb, a continuación encontramos el CD ROM que es un disco compacto que
utiliza rayos láser para leer la información en formato digital con una
capacidad de almacenamiento de 700 Mb – 4 Gb y fue creado en 1979 , y para
finalizar tenemos una memoria USB que es un dispositivo de almacenamiento de datos
que usa circuitos de estado sólido fueron lanzadas en el año 1996, las primeras
memorias tenían capacidad de 8 Mb y se consiguen de hasta 128 Mb.
ESTUDIANTE: Camila Mogollón Lenis (Grado: Diez Uno)
RADIO INTERNACIONAL
Este radio es de los años 70´s y 80´s. Tiene una apariencia bastante vieja, su color está desgastado, tal vez por la utilidad que le dieron, sus letras de función ya se están borrando, donde salen las emisoras se nota un poco oscuro, pero sigue siendo una reliquia para mi papá, tiene muchos años de utilidad, mi abuelita lo utilizaba para escuchar radionovelas y noticias.
ESTUDIANTE: Maria Camila Bohorquez Pinilla (Grado: Nueve Uno)
GRABADORA
En mi casa se encuentra un objeto bastante antiguo, al cual corresponde a una grabadora, en 1963 Phillips introdujo el cassette compacto, en 1970 se utilizó la grabadora de cassette en los hogares y las oficinas privadas.
ESTUDIANTE: Ashly Valentina Guasca Suárez (Grado: Nueve Dos)
En mi casa se encuentra
este celular de marca Sony Ericsson, este objeto lo tuvo mi mamá en el año 1999, tiene una antena como podemos observar y es muy pesado,
aquella necesidad de tener teclado físico permitió evoluciones como los teléfonos
deslizables o con tapa, estos tan solo permitían hacer llamadas y escribir mensajes de texto.
ESTUDIANTE: María Paula Mendoza (Grado: Once Uno)
TELÉFONO MÓVIL XENTICEL
En la web, no se consigue mucha información de este celular como quién lo creó o dónde, ya que no tuvo mucho impacto y no es muy reconocido. Este teléfono móvil salió entre el año 1999 y 2000, perteneciente entre los primeros teléfonos móviles con función mp3 y corresponde a la Generación 2.5 en la historia de los celulares.
El
Xenticel tiene funciones de mensajería, llamadas, linterna y un juego muy
antiguo de carros, además no cuenta con funciones como bluetooth,
ubicación y configuraciones avanzadas que saldrían más adelante en la siguiente
generación de celulares.
ESTUDIANTE: Andrea Lorena Zapata Galindo (Grado: Nueve Uno)
CELULAR NOKIA
En mi casa, se encuentra este teléfono Nokia 5110 del año 1998 y en ese mismo año fue adquirido. En su época fue uno de los mejores celulares del mercado, pues aunque actualmente lo vemos muy grande, el Nokia 5110 hizo una reducción de tamaño lo cual fue muy eficiente para su mercado, además de que con este dispositivo salió el juego “snake” que es uno de los más reconocidos actualmente de Nokia. Vemos cómo con el paso del tiempo los dispositivos han evolucionado tanto externamente como internamente.
ESTUDIANTE: Silvana Gutiérrez (Grado: Once Uno)
La
familia Agudelo posee un Ipod de tercera generación, Fue adquirido en esta familia
en el 2003/2005 por un costo de 500.000 pesos. Presentado por primera vez el 23
de octubre del 2001, sus actualizaciones caducaron en el 2008 (no recibía
actualizaciones), en el 2010 decidieron descontinuarlo, cabe destacar que posee
120 GB lo que permite accesibilidad a una gran cantidad de espacio donde se
pueden tener películas, música, videos, juegos entre otras. Es considerado uno
de los Ipod más caros, evaluado entre los 3 o 4 millones de pesos, hoy en día
esta reliquia funciona a la perfección.
ESTUDIANTE: Gabriela Agudelo Rueda (Grado: Diez Dos)
En la parte superior del armario de mi cuarto se encontraba este rebobinador de cassettes marca RACER, que fue colocado en ese lugar después de que se considerara obsoleto, fue adquirido en 1990 en Bogotá, no conozco por cuánto dinero se adquirió, al día de hoy sigue funcionando correctamente, pero ya no tenemos la necesidad de utilizarlo.
ESTUDIANTE: Omar Castellanos (Grado Diez Dos)
LAPTOP DTK DLT 3311:
De los primeros
portátiles vistos por la humanidad, desarrollado por la empresa DTK, en 1991,
con un precio variable entre los 2000 USD y 4000 USD. En su momento,
representaba un lujo por incluir programas tales como el cálculo, pero lo mas
innovador del producto, era el hecho de considerarse un “Notebook”, o
agenda también. Cabe destacar, que para una época donde la base de anotaciones
era por defecto, el papel, diseñar un dispositivo con la capacidad no solo de
redactar, sino además guardar lo redactado en un almacenamiento, era
completamente revolucionario. Seguido a esto, cabe destacar su capacidad de
analizar archivos de texto, a través de insertarlos en una de sus ranuras
laterales, en el formato correspondido, por supuesto.
Entre otros aspectos, el
dispositivo permite modificar tanto su saturación de brillo, como su contraste
en escalar blanco y negro. El ejemplar expuesto aquí, proviene del departamento
451, de la Universidad Nacional de Colombia, perteneciente a la facultad de
Química.
ESTUDIANTE: Alejandro Bautista
(Grado: Once Dos)
CÁMARAS FOTOGRÁFICAS
De los primeros portátiles vistos por la humanidad, desarrollado por la empresa DTK, en 1991, con un precio variable entre los 2000 USD y 4000 USD. En su momento, representaba un lujo por incluir programas tales como el cálculo, pero lo mas innovador del producto, era el hecho de considerarse un “Notebook”, o agenda también. Cabe destacar, que para una época donde la base de anotaciones era por defecto, el papel, diseñar un dispositivo con la capacidad no solo de redactar, sino además guardar lo redactado en un almacenamiento, era completamente revolucionario. Seguido a esto, cabe destacar su capacidad de analizar archivos de texto, a través de insertarlos en una de sus ranuras laterales, en el formato correspondido, por supuesto.
Entre otros aspectos, el
dispositivo permite modificar tanto su saturación de brillo, como su contraste
en escalar blanco y negro. El ejemplar expuesto aquí, proviene del departamento
451, de la Universidad Nacional de Colombia, perteneciente a la facultad de
Química.
ESTUDIANTE: Alejandro Bautista (Grado: Once Dos)
En mi casa encontré, una cámara fotográfica de marca canon
fue adquirida en el año 1996 en Bogotá en un lugar llamado foto Japón por un
costo de 60.000 pesos colombianos, esta funcionaba con rollos, flash y pilas doble AA, actualmente no funciona, dejó de hacerlo hacehace algunos años y para poder
ver las fotos tenían que ser reveladas.
ESTUDIANTE: Danna Urrego (Grado: Diez Uno)
En mi casa se cuentra este objeto bastante antiguo, es una cámara de rollo, este tipo de cámaras fueron fabricadas por premier en Taiwán en el año 1986. Algunas características de la cámara son: Tienen un lente de foco fijo, son de tipo point and shoot, tiene flash y utiliza pilas.
ESTUDIANTE: Edna Camila Monroy Santos (Grado: Nueve Dos)
Esta
es una cámara aproximadamente de los años 1971 a 1976, es una “cámara
automática de tierra 440” llamada “polaroid automatic land camera 440” fue
creada Edwin Land esta cámara es instantánea, plegable, tipo película de
paquete producida por polaroid, aproximadamente vale 280.000 pesos
ESTUDIANTE: Danna Niño (Grado: Diez Uno)
Este objeto es una cámara
de cajón fue creada en 1888 y fue comprada por mi familia en 1930 en el año
1930 para tomar retratos familiares.
ESTUDIANTE: Daniel Corredor (Grado: Diez Uno)
En mi casa
encontré esta cámara de marca (Samsung S860) la cual se compró hace 7 años
aproximadamente y está en perfecto estado y todavía se puede utilizar
perfectamente, es de pilas y estas se pueden recargar. Vemos que las cámaras
han evolucionado y no se dañan con facilidad, pero le gente las prefiere más evolucionadas y con mejor resolución.
ESTUDIANTE: Valentina Ramirez Pardo (Grado: Diez Dos)
En mi casa se encuentra esta cámara de rollo, de marca Canon, su modelo es Prima BF-800, fue adquirida en el año 2004, en la ciudad de Bogotá, en una tienda que existía en ese entonces llamada Foto Japón, por un costo de $250.000 pesos, actualmente funciona todo, no es usada ahora ya que es difícil conseguir los rollos de cinta.
Observamos que la tecnología
de esa época en comparación a la actual ha avanzado mucho, porque vemos que actualmente las cámaras
son muy diferentes, con muchas mas funciones y con memoria incluída para no
tener la necesidad de usar un rollo, además ahora la mayoría de celulares
inteligentes traen cámara incluída por lo que no es necesario comprarlas.
ESTUDIANTE: Alejandra Domínguez (Grado: Once Uno)
Cámara fotográfica,
comprada en el año 1993, en San Antonio-Estado de Táchira, Venezuela, a un
costo de 2000 bolívares; todavía tiene uso efectivo, ya que al ser antigua solo
se necesita el rollo fotográfico para usarla.
ESTUDIANTE: Catherine
Ávila (Grado: Once Dos)
Que interesante! me gusto mucho esta parte del blog del colegio en el que estudio, cada articulo de los estudiantes muy bueno.
ResponderEliminarMuy interesante todas las galerías muy bonito viajar por el tiempo. Gracias por esa experiencia tan maravillosa.
Eliminar:)
ResponderEliminarInteresante información
ResponderEliminarMuy interesante todo lo que podemos encontrar!
ResponderEliminarMuy interesante y que bueno recordar como funcionaba la tecnología de tiempoo anterires
ResponderEliminarMuy interesante y que bueno saber como funcionaba la tecnología en tiempos anteriores
ResponderEliminarmuy buena la actividad que se realizo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarexcelente información
ResponderEliminarBuenos datos sobre la antiguedad de las cosas
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon esta actividad podemos hacernos una idea de la evolución que ha tenido la tecnología al pasar los años; ¡es muy interesante!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarmuy buena informacion :)
ResponderEliminarse ven bastante fresco todo y se ve bien antiguo todo los felicito
ResponderEliminarMuy buena recopilación de artefactos antiguos; el ser humano sigue desarrollando y avanzando, a lo cual, poder observar las diversas necesidades, y como se dan los inventos, es impresionante.
ResponderEliminarAndres Orley Pitta Pardo 901
Eliminarme hubiera encantado usar alguno de todos estos objetos que hacen parte de la tecnología antigua
ResponderEliminarme gusta mucho el museo virtual graias
ResponderEliminarConsidero valiosa la información ya que nos enseña la evolución de los aparatos electrónicos que utilizamos en nuestro día a día.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminares muy interesante como volvemos al pasado mediante este museo, como retomamos los aparatos electrónicos y los damos a conocer y sobre todo hacerlo con el fin de no olvidar nuestro pasado y mantener vivo en el
ResponderEliminarMe parece interesante la reconstrucción histórica de los aparatos electrónicos teniendo en cuenta la gran importancia de los mismos, es un ejercicio positivo ya que podemos observar la evolución de dichos aparatos y compararlos con los actuales
ResponderEliminaresta sala me parecio bastante interesante ya que vemos la evolucion de la tecnologia y podemos compararlos con la tecnologia actual
ResponderEliminarMuy interesante la información,nos muestra como eran algunos de los aparatos electrónicos antiguamente y como han evolucionado con el pasar del tiempo.
ResponderEliminarinteresante saber como ha evolucionado la tecnología a lo largo de los años.
ResponderEliminarMuy importante conocer la historia de los artefactos que usamos hoy en día y su evolución a través del tiempo
ResponderEliminarImpresionante como a medida de los años cambian los aparatos electrónicos y demás y así podemos darnos una idea de cómo eran antiguamente, muy buenas imágenes y referencias.
ResponderEliminarmuy buenas fotografías,da entender la evolución de la tecnología
ResponderEliminarEn este museo podemos evidenciar diferentes elementos que nos dan a conocer un poco de el avance tecnológico que ha presentado la humanidad, y como este avanza a pasos agigantados volviéndose cada vez más fácil de utilizar, siendo muy importante mirar al pasado y recordar como nuestros ancestros conocían la palabra tecnología y utilizaban equipos que serian pioneros en el desarrollo de las futuras máquinas
ResponderEliminarexcelente , un buen proyecto , nos muestra la evolución de la tecnología
ResponderEliminarTan interesante ver como todos los objetos van evolucionando a través del tiempo, sin embargo es grato conocer un poco mas de ellos.
ResponderEliminarmuy bueno!!!, es agradable ver que muchos han tenido objetos en común.
ResponderEliminarEn lo personal, me encanta esta sección, pues todos los objetos que se muestran tuvieron una gran importancia años anteriores, también, se puede evidenciar que a través del tiempo el ser humano ha sido capaz de crear nuevas tecnologías que lo han beneficiado en absoluto, pero, estos objetos tecnológicos antiguos de verdad son una "reliquia" que guardan en si un valor único.
ResponderEliminarGran trabajo, es muy especial, divertido y entretenedor ya que nos enseña algunos de los inventos de la época de nuestros abuelos y padres, y como se ve reflejado en su evolución con el paso del tiempo.
ResponderEliminarMe parece muy bueno ver esto que nos muestra la sección del museo, pues en este dan a conocer como era la tecnología del siglo anterior, con esto se puede hacer una reflexión de como ha cambiado la tecnología en los últimos años, como las empresas han mejorado sus diseños y como ha mejorado la calidad de electrodomesticos y demas, me parece excelente que nos den a conocer como era la tecnología solo hace un poco mas de 20 años y podemos analizar como ha cambiado el mundo en solo el aspecto tecnológico en los últimos años.
ResponderEliminarEs grandioso evidenciar que la tecnología, sin duda alguna, ha sufrido una serie de avances en pro de hacer mas ameno el uso para las personas, esto lo podemos evidenciar en los equipos, celulares, etc.
ResponderEliminarEs increíble evidenciar la evolución que ha tenido la tecnología, y lo mucho que nos a servido para nuestra vida cotidiana.
ResponderEliminarme gusto mucho por las antigüedades,que en ellas pude observar y conocer. ver el avance de la tecnología
ResponderEliminarnos han dado una información importante de la tecnología de como ha evolucionado, un buen proyecto.
ResponderEliminarme gusto bastante ver cierta tecnología antigua como lo es el VHS, la radio, la Tv y las cámaras fotográficas.
ResponderEliminarEs muy interesante poder apreciar toda la tecnología antigua, ya que con esto nos podemos dar cuenta de los cambios significativos que han surgido a través de los años.
ResponderEliminarEs encantador ver como la tecnología de nuestros hogares ha pasado por tantos avances e innovaciones que consigo han llevado gran cantidad de historias y memorias de nuestros familiares.
ResponderEliminarDefinitivamente, la sección del museo que más me llamo la atención, me parece increíble la manera en como la tecnología a logrado evolucionar tanto en tan solo unas décadas, y como nuestros padres se han logrado adaptar correctamente a esta precipitada evolución, no consigo creer aún que estos artefactos hayan evolucionado tan rápido y que esta tecnología tan rudimentaria sea hoy en día los antepasados de nuestros celulares, computadores, consolas, entre otros.
ResponderEliminarque interesante ver la evolución de los objetos a través del museo que crearon
ResponderEliminarEs bueno saber como ha evolucionado la tecnologiaa traves del mundo y como a facilitado la vida del ser humano
ResponderEliminara mi me gustó mucho la los tipos de radiolas y las cajas de música que existian antes
ResponderEliminarEs interesante aprender y observar como ha evolucionado la tecnología para hacernos la vida mas fácil, además de lo sorprendente que era su tamaño y lo difícil que era transportarlo en comparación de hoy en dia que lo podemos transportar a cualquier lugar
ResponderEliminarMuy buena exposicion para conocer acerca de las antiguedades.
ResponderEliminarInteresante reconstrucción histórica para la comunidad ayista
ResponderEliminarMuy bueno el museo, por oto lado es interesante ver la evolución de los objetos.
ResponderEliminarMe gusto mucho esta sala, ya que podemos observar la tecnología de hace varios años y como de estas se han derivado o mejorado algunos productos hasta llegar a los que conocemos hoy, que son herramientas prácticamente de uso diario.
ResponderEliminarMuy bueno el museo, por oto lado es interesante ver la evolución de los objetos.(David Carrillo 1102)
ResponderEliminarEsta sala expone elementos tecnológicos muy interesantes, los cuales se puede observar su buen estado. es impresionante los distintos avances que se han dado en los últimos 50 años. Estos han hecho mas optimas nuestras condiciones de vida
ResponderEliminarQue chevere poder ver como han cambiado los objetos que solemos usar habitualmente.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la navegación por el museo me llamo mucho la atención las máquinas de escribir y las cámaras fotográficas antiguas, estuvo interesante mirar lo que usaban en otras épocas.
ResponderEliminarMaría Paula Domínguez Parra 5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTodas las páginas del museo son muy interesantes sin embargo siento que esta me atrapó mucho por lo que nos podemos hacer la idea de la evolución que ha tenido la humanidad y la tecnología, genial.
ResponderEliminarme gusta y haci nos podemos dar cuenta como a cambiado la tecnología
ResponderEliminaresto es muy bueno porque pude observar como han cambiado los instrumentos electronico
ResponderEliminarMe gusta mucho el atari 65XE de Andres Espinosa y también me gusto mucho la sección de las cámaras fotográficas, se puede ver claramente su evolución a través del paso del tiempo.
ResponderEliminarEs una de las secciones más llamativas, por su buen contenido que ofrece y de cómo se puede ver claramente la evolución de estos objetos.
ResponderEliminarMuy interesante el tema como uno puede ver como avanza la tecnología.
ResponderEliminarmuy buena información y una buena forma de retomar todos los grandes aportes y avances que se han dado a través del tiempo en cuanto la tecnología.
ResponderEliminarademas se ve reflejado el buen trabajo de algunos de los estudiantes del Colegio Fundación Manuel Aya.
Felicitaciones
Realmente es un viaje a través del tiempo, me parece interesante ver como ha evolucionado la tecnología y pensar como fueron los celulares, los radios, los televisores, etc en la antigüedad. Realmente me parece muy llamativo ya que mas allá de un museo escolar, es un trabajo colectivo, y me parece bien que entre toda la comunidad ayista siga trabajando de la mano entre los unos y los otros. Me parece genial.
ResponderEliminarJuan David Gracia Diaz 901
EliminarEn pocas palabras es volver al pasado, no por mi, sino para mis familiares ya que yo no viví esa época y se pueden situar muy interesantes conversaciones cuando se observa todos estos implementos que con llevan a instrumentos que se utilizaron hace mucho tiempo y que cumplieron su objetivo de acuerdo a la época utilizada.
ResponderEliminarComentario de James Esteban Arevalo Morales
EliminarMe gustó mucho, fue muy interesante, son reliquias antiguas, son objetos que se conservan en casa y es muy agradable ver que todavía personas puedan tener estos objetos que forman parte de muchos recuerdos.
ResponderEliminarme gusto mucho
ResponderEliminarMe gustó mucho todo esto
ResponderEliminarJavier idarraga
muy bueno el proyecto, es interesante ver como evoluciona la tecnologia.
ResponderEliminarEs interesante la manera en que han evolucionado los objetos tecnológicos y la manera en que nos han facilitado el diario vivir
ResponderEliminarMe gusto mucho la actividad que se realizo (Maria Jose Montes ) 10.2
ResponderEliminarEsta sala es muy buena, me gusta su contenido
ResponderEliminarMaria Jose Clavijo
Maravillosas las maquinas de escribir y el toca discos
ResponderEliminarfuturo youtuber
ResponderEliminarexcelente trabajo, se ve el esfuerzo que se tuvo que hacer.
ResponderEliminarmuy buen trabajo
informacion interesante
ResponderEliminarmuy buen trabajo y informacion interesante brandon steve sanabria 902-29
ResponderEliminarXD
EliminarMuy interesante, gracias a este museo pude ver la evolución de electrodomésticos que aun usamos como las cámaras.
ResponderEliminarbuena información
ResponderEliminarWow que proyecto tan fabuloso!.Maravilloso trabajo👏
ResponderEliminarDaniela Cadavid-902.05
Eliminarla pagina tiene un buen orden, los objetos de ven interesantes y se nota la dedicación con la que se realizo este proyecto
ResponderEliminar.
EliminarNicolas Sneider Rubiano
EliminarMuy interesante , increíble trabajo!!
ResponderEliminarMaría José Suárez
EliminarMuy interesante los artefactos que se encuentran en este espacio para conocer más sobre la tecnología antigua
ResponderEliminarJoseph alejandro guerrero pinzon
Eliminarbuena informacion, interesante la evolución de la tecnología
ResponderEliminarMe gusta la idea de mostrar tecnologia antigua.
ResponderEliminares muy interesante como podemos recordar y conocer un poco mas de la tecnología de la antigüedad.
ResponderEliminarMe gusto mucho esta sala, porque nos hace un tour por todos los momentos vividos en el pasado por nuestras familias. También como la tecnología cambio de una manera muy espectacular de una generación a otra!
ResponderEliminarMaría José Peña Murcia - 902
EliminarMe gusto mucho el trabajo y muy interesante la información!!!
ResponderEliminarEs interesante ver como va evolucionando la tecnología a través de los años y además se muetra un muy buen trabajo por parte de los estudiantes y docentes de la instiución.(Karen Gámez 10.1)
ResponderEliminares increible saber como funcionaba todo antes
ResponderEliminarEs increíble ver como la tecnología avanza cada día, y conocer las historias de nuestras familias de como años atrás la tecnología era muy diferente a la de ahora.
ResponderEliminarEs muy interesante por lo que puedo ver como avanza la tecnología meduandlte el tiempo
ResponderEliminarMe parecio un proyecto muy interesante y bien trabajado... mis 10's
ResponderEliminarJuan diego 802
Me parece muy chevere saber como se comunicaban antes, también como tomaban las fotos, y me di cuenta que la tecnología esta avanzando muy rápido.
ResponderEliminarQue bonito que haga esto el colegio ya que podemos ver todas las cosas que usaban nuestros abuelos y padres.
muy buena información ademas nos muestra como se dan avances tecnológicos
ResponderEliminarmuy interesante esta información, y muy buena la idea de mostrarnos los aparatos tecnológicos que se utilizaban anterior mente y a raíz de esto nosotros mismos poder observar la evolución de cada uno de estos.
ResponderEliminarMuy interesante conocer los juguetes y fotos antiguas, también saber cómo eran los utencilios del hogar y la tecnología de antes. Ahora hay muchas facilidades que depronto antes no se tenían.
ResponderEliminarEl teléfono antiguo era muy bonito, me gusto mucho att:Valeria Sánchez
ResponderEliminarlas evoluciones de las tecnologías que muestran en una foto se nota demasiado el cambio
ResponderEliminaresto es muy bueno porque pude observar como han cambiado los instrumentos electrónico a medida del tiempo y como ha mejorado
ResponderEliminarmuy interesante el museo, ya que podemos ver los objetos que usaban en el pasdo y que hoy en dia muchos estan obsoletos.
ResponderEliminaratt:juan javier barrero bernal
EliminarMe pareció bastante interesante esta sección del museo virtual, nos da a conocer la tecnología en la antigüedad de tal manera en que se siente como un viaje al pasado, descubriendo así como a evolucionado la tecnología, me gusta mucho que todos los aparatos antiguos están muy bien conservados.
ResponderEliminarEl colegio y sus estudiantes hicieron un muy buen trabajo para ayudarnos a no olvidar la evolución de cada implemento visto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAunque no podemos hallar mucha variedad de los elementos que están presentados, es bueno saber que con la conservación de los mismos algunos pueden seguir funcionando con normalidad.
ResponderEliminaren los aparatos electrónicos que se muestran aquí se ve el inicio de la tecnología y nos da una idea de la evolución de la misma.
ResponderEliminarMuy interesante esta parte del museo
ResponderEliminarme llama la atención la fotografía de los docentes ingresando al museo ya que se muestra como ellos se acoplan a este nuevo método de estudio
ResponderEliminar(Santiago perdomo 10.1)
Estuvo muy interesante esta sección ya que me gusta mucho los objetos antiguos y muchas cosas más sobre el cole, me pareció que quedo muy bueno GRACIAS
ResponderEliminarEsta muy interesante el museo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy bonito nos puede servir para la vida cotidiana, me gusto arto como va avanzando la tecnología, además de lo sorprendente que era su tamaño y lo difícil que era transportarlo en comparación de hoy en dia que lo podemos transportar a cualquier lugar
ResponderEliminarMe llama la atencion la seccion de tecnologia porque de ella podemos aprender e instruirnos de los objetos tecnologicos no tan modernos
ResponderEliminarSantiago Prieto 11.1
Me llama la atención la sección de las familias a través del tiempo , porque en ella podemos ver todas las familias que se han unido a la familia ayista , y que han podido surgir como personas
ResponderEliminarSantiago Sabogal Beltran 10.2
me pareció muy buen proyecto
ResponderEliminarJosé Julián Muñoz Gutierrez 90.2
la pagina tiene una excelente información brandon steve sanabria 902
ResponderEliminarbuenardo
ResponderEliminarsebastian marin 902 20
muy interesante esta información sobre el colegio
ResponderEliminarJosé luis chamorro
Estuvo muy chévere los artículos he objetos del pasado GRACIAS
ResponderEliminarA mi todo me llamo la atención ya que todo estuvo chévere y tiene una excelente información sobre el colegio, y así podemos aprender más sobre el
ResponderEliminarMaría Valentina Ordóñez Bolaños 7.1
Muy interesante todo lo que pusieron, todo me llamo la atención, buen proyecto.
ResponderEliminarLaura Velandia, 702.
muy interesante me llamo mucho la atención.
ResponderEliminarme parece muy interesante y muy genial que hagan este tipo de publicaciones de objetos, fotos, etc. De alumnos del colegio
ResponderEliminara mi me gusto la sección de la tecnología porque habían muchos objetos en la antigüedad que iban evolucionando desde hace mucho tiempo hasta ahora lo cual es muy interesante. un ejemplo que podría dar es cómo evolucionaron nuestros medios de comunicación por ejemplo que antes las personas tienian un teléfono que era fijo y solo se podía usar donde estaba el teléfono en cambio hoy en día adquirimos un teléfono móvil el cual tiene muchisimas mas funciones que los teléfonos de antes.
ResponderEliminarSarita cortes
ResponderEliminarA mi me gusto el móvil xenticel por que se ve muy diferente a los de la actualidad por que lo que es muy pequeño llama la atención